Susceptibilidad de Riesgos por Deslizamientos
Todos los ecosistemas presentan vulnerabilidad ante diferentes perturbaciones, como lo son los deslizamientos. La vulnerabilidad es resultado de combinar la resistencia (capacidad para soportar el factor de estrés) y resiliencia (capacidad de recuperación del equilibrio tras la perturbación) del ecosistema. Esto afecta a los servicios ecosistémicos, los cuales no se recuperan igual en el tiempo, y puede que el balance anterior de los mismos nunca sea igual al pre-perturbación.
La susceptibilidad de riesgo de deslizamiento, el mapa presentado a continuación, muestra la zonificación en función del riesgo de ocurrencia de movimientos de laderas (deslizamientos). Este riesgo depende de la litología del territorio y de su pendiente, y en función de si es sustrato rocoso o sustrato tipo suelo, también depende de los atributos de permeabilidad del mismo o la precipitación, respectivamente.
Se entiende por deslizamiento a un desplazamiento de material en una ladera, hacia abajo y hacia el exterior, bajo la acción de la gravedad, favorecida por otros agentes mencionados anteriormente. Aquellos espacios de la comunidad en los que ha ocurrido uno o varios de estos sucesos, se representan también en el mapa.
Además, aparecen 5 clases que abarcan desde susceptibilidad muy alta hasta muy baja. Las categorías se definen en función de la combinación de parámetros de suelo, precipitación y pendientes.
(IGEAR; Valdecantos, A. et al. (2022): "Análisis de la vulnerabilidad y resliencia de ecosistemas y especies mediterráneas a la sequía y al fuego")
La fuente de información utilizada para el presente Servicio Ecosistémico es de elaboración propia perteneciente al Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR). Año 2023 https://icearagon.aragon.es/portal/