Cargando

Susceptibilidad de Riesgos por Inundaciones

Todos los ecosistemas presentan vulnerabilidad ante diferentes perturbaciones, como lo son las inundaciones. La vulnerabilidad es resultado de combinar la resistencia (capacidad para soportar el factor de estrés) y resiliencia (capacidad de recuperación del equilibrio tras la perturbación) del ecosistema. Esto afecta a los servicios ecosistémicos, los cuales no se recuperan igual en el tiempo, y puede que el balance anterior de los mismos nunca sea igual al pre-perturbación.

La susceptibilidad de riesgo de inundaciones, el mapa presentado a continuación, muestra la zonificación en función del riesgo por inundación esporádica, y además, la vulnerabilidad de cada espacio frente al mismo. Este riesgo depende de la litología del territorio y de su pendiente, y en función de si es sustrato rocoso o sustrato tipo suelo, también depende de los atributos de permeabilidad del mismo o la precipitación, respectivamente.

Una inundación es la acumulación temporal de agua en la superficie terrestre, causada por lluvias intensas, desbordamientos de ríos... Ocurre en áreas bajas, llanuras aluviales o zonas costeras cuando el agua supera la capacidad de drenaje natural o artificial. 

Aparecen 3 clases que abarcan desde susceptibilidad de riesgo alta a la baja. La susceptibilidad alta va asociada a formaciones geomorfológicas situadas en el propio cauce o sus proximidades y se corresponden con materiales propios de sedimentación del sistema fluvial con datación relativamente reciente. Esto implica que son zonas del territorio por los que es probable el flujo de agua en situaciones de precipitaciones elevadas. Por su parte, la categoría de susceptibilidad media se asocia a formaciones geomorfológicas relacionadas con el flujo de agua, pero con una datación geológica menos reciente (terrazas de segundo orden), que suelen estar más alejadas del cauce y cuya probabilidad de flujo de agua en avenidas en mucho menor a las zonas de susceptibilidad alta. Finalmente, la clase baja, se corresponden con lugares del territorio donde es poco probable el riesgo de inundación con origen en el flujo de agua circulante por los ríos, estando más alejadas de los cauces.

 

(IGEAR; Valdecantos, A. et al. (2022): "Análisis de la vulnerabilidad y resliencia de ecosistemas y especies mediterráneas a la sequía y al fuego")

Fuente:

La fuente de información utilizada para el presente Servicio Ecosistémico es de elaboración propia perteneciente al Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR). Año 2023 https://icearagon.aragon.es/portal/

Mapa de "Susceptibilidad de Riesgos por Inundaciones"

Recursos de "Susceptibilidad de Riesgos por Inundaciones"

  • Movimientos de terreno hidrológicos. Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
  • Gestión de Riesgo de Inundación (GRI). Gobierno de Aragón
  • Gestión de riesgo de Inundación. Confederación Hidrográfica del Ebro