From 1 - 10 / 69
  • Categories  

    El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) es un proyecto cooperativo en el que participan la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales de todo el territorio español, con un período de actualización fijo, siendo actualmente de 3 años. En Aragón son copropietarios de los productos el IGEAR (Instituto Geográfico de Aragón) y el IGN (Instituto Geográfico Nacional). El PNOA del 2006 está disponible en formato analógico y digital. Con sistema de coordenadas ED50 y ETRS89. La resolución del tamaño del píxel del vuelo y de la ortofoto es de 50 cm. Cada mosaico cubre una hoja del MTN50 (escala 1:50000). Para la descarga del producto consultar DESCARGAS de ICEARAGON. La colección tiene un total de 1675 productos a color disponibles para descargar en formato jpg. Para más información consultar https://pnoa.ign.es/.

  • Categories  

    Límites Administrativos de Aragón: Municipios.

  • Categories      

    El Observatorio de la Montaña de Aragón (OMA) es un órgano colegiado de consulta, colaboración y participación dedicado a la prevención y reducción de los accidentes en las montañas, cuevas y simas y en el medio natural en general. El inventario de los recursos turístico-deportivos en el medio natural Aragonés tiene como objetivo conocer de manera sistemática y ordenada los recursos disponibles en relación a su tipología y su ubicación en el territorio (georreferencia). Dichos recursos permiten y facilitan la realización de las distintas disciplinas deportivas en el medio natural aragonés. Este inventario está en constante actualización. La última revisión es de noviembre de 2024. Este conjunto de datos contiene la siguiente información temática de los siguientes recursos turísticos-deportivos: escuelas o zonas de escalada equipadas o semiequipadas, vías ferratas equipadas, puntos de acceso a cavidades y simas donde habitualmente se practica la espeleología, estaciones de esquí alpino o de fondo existentes, embarcaderos o zonas habituales de embarque para acceder a embalse u otras masas de agua donde se practica la navegación en aguas tranquilas, refugios de montaña existentes, senderos que revisten la condición de senderos turísticos de Aragón, senderos homologados por la Federación Aragonesa de Montañismo en el periodo anterior a la normativa que regula los Senderos Turísticos de Aragón, caminos e itinerarios a los principales ibones, red de senderos de los espacios naturales protegidos, senderos incluidos dentro del programa de caminos naturales, itinerarios a las cimas de más de 3.000 metros de altitud, itinerarios para recorrer los árboles y arboledas singulares, itinerarios por pasarelas y caminos aéreos, principales rutas BTT propuestas por distintos promotores, tramos de ríos donde se practica habitualmente actividad barranquista y tramos de ríos para navegación en aguas bravas.

  • Categories  

    Mapa Isócronas desde Teruel Capital

  • Categories  

    Fotograma Vuelo Polígono Zaragoza Septiembre 1988 en formato raster ecw. Creado en ED50 y convertido a ETRS89 en 2017.

  • Categories  

    Estudio pormenorizado a escala municipal de ambito rural y urbano. Se analiza los principales componentes geográficos de los asentamientos humanos existentes en un municipio. El análisis de estos componentes tiene relación directa con la componente natural (espacios fluviales, riesgos naturales, figuras de protección ambiental, etc.) y antrópicos (espacios viarios, estructura urbana, redes de energía, etc.)

  • Categories  

    El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) es un proyecto cooperativo en el que participan la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales de todo el territorio español, con un período de actualización fijo, siendo actualmente de 3 años. En Aragón son copropietarios de los productos el IGEAR (Instituto Geográfico de Aragón) y el IGN (Instituto Geográfico Nacional). El PNOA del 2015 está disponible en formato digital con sistema de coordenadas ETRS89. La resolución del tamaño del píxel del vuelo y de la ortofoto es de 50 cm. Cada mosaico cubre una hoja del MTN50 (escala 1:50000). Para la descarga del producto consultar DESCARGAS de ICEARAGON. La colección tiene un total de 1673 productos a color disponibles para descargar en formato jpg. Para más información consultar https://pnoa.ign.es/.

  • Categories  

    Conjunto de Datos Espaciales (CDE) que almacena información sobre los límites de entidades o núcleos de población así como áreas urbanas no residenciales. Son una división de referencia directa del espacio de Aragón.

  • Categories  

    Mapa a escala autonómica que recoge la representación de los Países de Europa que por su menor extensión espacial cabrían dentro de los límites de Aragón. El objetivo del mapa es reflejar la extensión superior de Aragón respecto a diversos países, pero a su vez manifestar que sus indicadores básicos hablan de la problemática en la ordenación del vasto territorio aragonés. Para comprender mejor esta afirmación el mapa incluye gráficos con los datos de población, superficie, densidad de población y PIB per cápita del año 2018 extraídos de las fuentes estadísticas oficiales: EUROSTAT e IAEST. Disponible en pdf desde DESCARGAS ICEARAGON (Colección Contexto Territorial).

  • Categories  

    Fotograma Vuelo Polígono Zuera Diciembre 1994 en formato raster ecw. Creado en ED50 y convertido a ETRS89 en 2017.