cl_maintenanceAndUpdateFrequency

annually

17 record(s)
 
Type of resources
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
From 1 - 10 / 17
  • Categories      

    El Observatorio de la Montaña de Aragón (OMA) es un órgano colegiado de consulta, colaboración y participación dedicado a la prevención y reducción de los accidentes en las montañas, cuevas y simas y en el medio natural en general. El inventario de los recursos turístico-deportivos en el medio natural Aragonés tiene como objetivo conocer de manera sistemática y ordenada los recursos disponibles en relación a su tipología y su ubicación en el territorio (georreferencia). Dichos recursos permiten y facilitan la realización de las distintas disciplinas deportivas en el medio natural aragonés. Este inventario está en constante actualización. La última revisión es de noviembre de 2024. Este conjunto de datos contiene la información temática de los siguientes recursos turísticos-deportivos: 1) Escuelas o zonas de escalada equipadas o semiequipadas. 2) Vías ferratas equipadas, puntos de acceso a cavidades y simas donde habitualmente se practica la espeleología. 3) Estaciones de esquí alpino o de fondo existentes. 4) Embarcaderos o zonas habituales de embarque para acceder a embalse u otras masas de agua donde se practica la navegación en aguas tranquilas. 5) Refugios de montaña existentes. 6) Senderos que revisten la condición de senderos turísticos de Aragón. 7) Senderos homologados por la Federación Aragonesa de Montañismo en el periodo anterior a la normativa que regula los Senderos Turísticos de Aragón. 8) Caminos e itinerarios a los principales ibones. 9) Red de senderos de los espacios naturales protegidos. 10) Senderos incluidos dentro del programa de caminos naturales. 11) Itinerarios a las cimas de más de 3.000 metros de altitud. 12) Itinerarios para recorrer los árboles y arboledas singulares. 13) Itinerarios por pasarelas y caminos aéreos. 14) Principales rutas BTT propuestas por distintos promotores. 15) Tramos de ríos donde se practica habitualmente actividad barranquista. 16) Tramos de ríos para navegación en aguas bravas.

  • Categories  

    Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Aragón 2021

  • Categories  

    Perímetros de incendios forestales en la comunidad autónoma de Aragón en el periodo comprendido entre los años 2006 a 2020.

  • Categories    

    Catálogo de cartografías digitales de la temperatura media del aire (mínima, media y máxima), precipitación total, balance hídrico y evapotranspiración potencial, a escala mensual, estacional y anual referidos al periodo 1970-2000 en cualquier punto de Aragón y a una resolución espacial de 100 metros. Los mapas fueron generados usando técnicas geoestadísticas basadas en la regresión múltiple, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y técnicas de interpolación espacial de los datos climáticos instrumentales. Fruto de la colaboración entre la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad del Zaragoza.

  • Categories  

    Punto de inicio de los incendios forestales acaecidos en la comunidad autónoma de Aragón en el periodo comprendido entre 2006 y 2018

  • Categories  

    El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) es un proyecto cooperativo en el que participan la Administración General del Estado y las Comunidades Autonomas. Tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales de todo el territorio español, con un periodo de actualización fijo, siendo actualmente de 3 años. En Aragón son copropietarios de los productos el IGEAR (Instituto Geográfico de Aragón) y el IGN (Instituto Geográfico Nacional). El PNOA del 2024 está disponible en formato digital con sistema de coordenadas ETRS89. La resolución del tamaño del píxel del vuelo es de 35 cm mientras que el tamaño de píxel de la ortofoto es de 25 cm. Cada mosaico cubre una hoja del MTN25 (escala 1:25000). Para la descarga del producto consultar DESCARGAS de ICEARAGON. La colección tiene un total de 6379 productos a color disponibles para descargar en formato jpg. Para más información consultar https://pnoa.ign.es/.

  • Categories    

    De acuerdo con el Decreto 159/2012, los Senderos Turísticos de Aragón (STA) son aquellos itinerarios señalizados cuyo fin principal sea su recorrido utilizando medios distintos a los vehículos propulsados a motor y que sean susceptibles de generar corrientes turísticas. Los senderos turísticos se clasificarán en función de su de su uso, en las siguientes categorías: a) Senderos turísticos de uso preferentemente pedestre, de acuerdo con las siguientes modalidades: - Senderos de Gran Recorrido (GR), que precisan de más de una jornada a pie para su recorrido, con un mínimo de cincuenta kilómetros de trazado. - Senderos de Pequeño Recorrido (PR), que pueden ser recorridos a pie en menos de una jornada, con un máximo de cincuenta kilómetros de trazado. - Senderos Locales (SL), de escasa dificultad y exigencia física, cuyo trazado no excede de los diez kilómetros. - Variantes. Son aquellos senderos señalizados, de cualquier rango, que partan y confluyan en dos puntos diferentes del mismo sendero. - Enlaces. Son aquellos senderos señalizados que unen senderos distintos de igual o distinto rango. - Enlaces internacionales. Son aquellos senderos señalizados que unen senderos de distintos estados, de igual o distinto rango. - Derivaciones. Son los tramos señalizados, que parten de un sendero GR o PR y lo vinculan con elementos cercanos de interés. b) Senderos turísticos de uso preferentemente ciclista. c) Senderos turísticos de uso preferentemente ecuestre.

  • Categories  

    Fotograma Vuelo Polígono Huesca 1993 en formato raster ecw. Creado en ED50 y convertido a ETRS89.

  • Categories    

    Sistema de Información Geográfica de la gestión de la pesca conforme a la legislación de la Comunidad Autónoma de Aragón: ORDEN AGM/9/2021, de 11 de enero, por la que se aprueba el Plan General de Pesca de Aragón para la temporada 2021. http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1146062544141&type=pdf

  • Cartografía de ámbito urbano de núcleos de población de Zaragoza obtenida por restitución fotogramétrica en tres dimensiones y completada en campo por procedimientos topográficos; contorno de manzanas, divisiones de altura y números de planta de edificación, curvas de nivel cada metro, puntos de cota, aceras, elementos de mobiliario urbano, números de portal y toponimia.