dataset
Type of resources
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
Resolution
-
La capa Eventos Históricos de formación de Dolinas en la C.A. Aragón se engloba dentro del proyecto de “Elaboración de mapas de susceptibilidad de movimientos de ladera, colapsos, vientos fuertes e inundaciones esporádicas en Aragón”. Contiene información acerca de las zonas del territorio de la C.A. de Aragón en los que se ha verificado la presencia Dolinas, a través de un proceso de fotointerpretación de Ortofotos del PNOA (2006 y 2009) y de recopilación de información de diversos artículos y cartografía básica (MAGNA, registros “Dolina” de las capas MAGNA_SIVL correspondientes a cada hoja).
-
VUELO INTERMINISTERIAL 1977-1979. Escala 1:18.000 en formato raster ecw. Creado en ED50 y convertido a ETRS89 en 2015.
-
Geodato que almacena la base de datos de topónimos de Aragón. Recoge el siguiente tipo de información desglosada en cuatro tablas (1 Geográfica y 3 Alfanuméricas): ENTIDADES (entidades geográficas): Esta tabla contiene todas las entidades geográficas, geolocalizadas o no. Cada entidad puede tener varios nombres que provienen de varias fuentes. NOMBRES (nombres de entidad): Se incluyen aquí todos los nombres de topónimos que aparecen en las distintas fuentes toponímicas publicadas, con sus coordenadas espaciales en el caso de que la fuente las incluya, y el término municipal cuando se indica. A cada nombre se le asigna un identificador de entidad geográfica, que puede estar geolocalizada (con coordenadas) o no (sin coordenadas). ATRIBUTOS (atributos de los nombres de entidad): Se incluye en esta tabla toda la información específica de cada fuente toponímica que facilita la interpretación de la propia información. FUENTES (fuentes toponímicas): Esta tabla contiene la colección de fuentes toponímicas analizadas, tratadas e incorporadas al Nomenclátor Geográfico de Aragón.
-
Esta cobertura contempla las áreas que se utilizan para la multiplicación de las especies forestales y de sus híbridos artificiales. Dicha cobertura representa la categoria de los materiales identificados, es decir, materiales base obtenidos de fuente semillera o rodal dentro de una única región de procedencia. Dentro del marco legal del Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción
-
Modelo Digital de Pendientes -en grados- de Aragón (Año 2015), obtenido a partir de los ficheros ascii MDT del PNOA 2015 de 0.5 metros de resolución proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional. La información se presenta en formato ráster, adaptada a su explotación mediante sistemas de información geográfica (SIG).
-
Modelo Digital de Pendientes -en grados- de Aragón (Año 2015), obtenido a partir de los ficheros ascii MDT del PNOA 2015 de 0.5 metros de resolución proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional. La información se presenta en formato ráster, adaptada a su explotación mediante sistemas de información geográfica (SIG).
-
Mapas_Zonas_Educativas.Aragon
-
El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) es un proyecto cooperativo en el que participan la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales de todo el territorio español, con un período de actualización fijo, siendo actualmente de 3 años. En Aragón son copropietarios de los productos el IGEAR (Instituto Geográfico de Aragón) y el IGN (Instituto Geográfico Nacional). El PNOA del 2015 está disponible en formato digital con sistema de coordenadas ETRS89. La resolución del tamaño del píxel del vuelo y de la ortofoto es de 50 cm. Cada mosaico cubre una hoja del MTN50 (escala 1:50000). Para la descarga del producto consultar DESCARGAS de ICEARAGON. La colección tiene un total de 1673 productos a color disponibles para descargar en formato jpg. Para más información consultar https://pnoa.ign.es/.
-
VUELO INUNDACION RIO EBRO 2003. Escala 1:25.000 en formato raster ecw. Creado en ED50 y convertido a ETRS89 en 2015.
-
El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) es un proyecto cooperativo en el que participan la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales de todo el territorio español, con un período de actualización fijo, siendo actualmente de 3 años. En Aragón son copropietarios de los productos el IGEAR (Instituto Geográfico de Aragón) y el IGN (Instituto Geográfico Nacional). El PNOA del 2012 está disponible en formato digital con sistema de coordenadas ETRS89. La resolución del tamaño del píxel del vuelo y de la ortofoto es de 50 cm. Cada mosaico cubre una hoja del MTN50 (escala 1:50000). Para la descarga del producto consultar DESCARGAS de ICEARAGON. La colección tiene un total de 1673 productos a color disponibles para descargar en formato jpg. Para más información consultar https://pnoa.ign.es/.
CATÁLOGO