Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Service types
Scale
Resolution
From 1 - 10 / 16848
  • Categories  

    Modelo Digital de Pendientes -en grados- de Aragón (Año 1997), obtenido a partir de SIG Oleícola 1997 de 20 metros de resolución. La información se presenta en formato ráster, adaptada a su explotación mediante sistemas de información geográfica (SIG).

  • Categories    

    Piquetes que delimitan los montes públicos deslindados de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tal y como establece la Ley 15/2006 de Montes de Aragón, el deslinde es el acto administrativo por el que se delimita el monte de titularidad pública y se declara con carácter definitivo su estado posesorio, a reserva de lo que pudiera resultar de un juicio declarativo de la propiedad. En el apeo se colocan hitos o mojones provisionales (piquetes) realizando el correspondiente levantamiento topográfico.

  • El Geodato Mapa de Susceptibilidad de Riesgo por Colapsos se engloba dentro del proyecto de “Elaboración de mapas de susceptibilidad de movimientos de ladera, colapsos, vientos fuertes e inundaciones esporádicas en Aragón”. Contiene información acerca de la zonificación en función del riesgo de ocurrencia del fenómeno Dolina en el territorio de la C.A. de Aragón. Establece una categorización del territorio en 5 niveles de riesgo (muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo) en función de la ocurrencia del mencionado fenómeno, que se ha establecido en función de la litología presente en cada una de las zonas del territorio analizado (estableciéndose tres grandes grupos: yesos, calizas y resto de sustratos) y del comportamiento de estos sustratos respecto a la fracturación, porosidad e impermeabilidad.

  • Categories  

    Modelo Digital de Pendientes -en porcentaje- de Aragón (Año 1997), obtenido a partir de SIG Oleícola 1997 de 20 metros de resolución. La información se presenta en formato ráster, adaptada a su explotación mediante sistemas de información geográfica (SIG).

  • Categories  

    VUELO INTERMINISTERIAL 1977-1979. Escala 1:18.000 en formato raster ecw. Creado en ED50 y convertido a ETRS89 en 2015.

  • Categories  

    El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) es un proyecto cooperativo en el que participan la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales de todo el territorio español, con un período de actualización fijo, siendo actualmente de 3 años. En Aragón son copropietarios de los productos el IGEAR (Instituto Geográfico de Aragón) y el IGN (Instituto Geográfico Nacional). El PNOA del 2018 está disponible en formato digital con sistema de coordenadas ETRS89. La resolución del tamaño del píxel del vuelo y de la ortofoto es de 25 cm. Cada mosaico cubre una hoja del MTN50 (escala 1:50000). Para la descarga del producto consultar DESCARGAS de ICEARAGON. La colección tiene un total de 6253 productos a color disponibles para descargar en formato jpg. Para más información consultar https://pnoa.ign.es/.

  • Categories  

    Capa cartográfica que muestra los municipios por los que transcurre el Camino de Santiago en Aragón

  • Categories  

    El servicio Web Map Service (WMS) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de producir mapas, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG o JPEG y pueden ser invocados por cualquier protocolo web o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios. El estándar define tres operaciones: GetCapabilities, GetFeature y DescribeFeatureType. Los Documentos Informativos Territoriales (DIT) son indicadores que constituyen la base del conocimiento territorial y permiten el análisis temático, estadístico y espacial del territorio aragonés.

  • Categories  

    El servicio Web Map Service (WMS) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de producir mapas, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG o JPEG y pueden ser invocados por cualquier protocolo web o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios. El estándar define tres operaciones: GetCapabilities, GetFeature y DescribeFeatureType.

  • Categories  

    El servicio Web Map Service (WMS) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de producir mapas, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG o JPEG y pueden ser invocados por cualquier protocolo web o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios. El estándar define tres operaciones: GetCapabilities, GetFeature y DescribeFeatureType.