Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Service types
Scale
Resolution
-
Delimitación de los humedales aragoneses incluidos en la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas
-
El servicio Web Map Service (WMS) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de producir mapas, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG o JPEG y pueden ser invocados por cualquier protocolo web o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios. El estándar define tres operaciones: GetCapabilities, GetFeature y DescribeFeatureType.
-
Red básica de carreteras (autopistas, autovias, carreteras nacionales y autonómicas) de Aragón.
-
Cartografía de expedientes administrativos tramitados por INAGA. Incorpora cartografía asociada a los expedientes en las fases de "Tramitación", "Información Pública" y "Resolución" que ha sido introducida mediante la petición de informes SIG en el proyecto INFOSIG INAGA. No se dispone de cartografía de todos los expedientes tramitados en INAGA
-
Cartografía de localización de expedientes tramitados por INAGA cuya resolución es pública
-
El servicio Catalog Service for the Web (CSW) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de definir las interfaces para la recuperación, captura y consulta de metadatos acerca de los propios datos. Permite la búsqueda de información geográfica de orígenes diversos y temática variada de manera que el usuario pueda localizar información geográfica utilizando las operaciones habilitadas a tal efecto. El estándar define cinco operaciones básicas: GetCapabilities, DescribeRecord, GetRecords, GetRecordsBy y GetDomain. La integración del servicio CSW de ICEARAGON se puede realizar tanto desde entornos Web como desde clientes SIG, tanto comerciales como software libre.
-
Modelo Digital de Pendientes -en porcentaje- de Aragón (Año 2015), obtenido a partir de los ficheros ascii MDT del PNOA 2015 de 0.5 metros de resolución proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional. La información se presenta en formato ráster, adaptada a su explotación mediante sistemas de información geográfica (SIG).
-
El servicio Web Map Service (WMS) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de producir mapas, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG o JPEG y pueden ser invocados por cualquier protocolo web o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios. El estándar define tres operaciones: GetCapabilities, GetFeature y DescribeFeatureType.
-
El Geodato Mapa de Susceptibilidad de Riesgo por Colapsos se engloba dentro del proyecto de “Elaboración de mapas de susceptibilidad de movimientos de ladera, colapsos, vientos fuertes e inundaciones esporádicas en Aragón”. Contiene información acerca de la zonificación en función del riesgo de ocurrencia del fenómeno Dolina en el territorio de la C.A. de Aragón. Establece una categorización del territorio en 5 niveles de riesgo (muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo) en función de la ocurrencia del mencionado fenómeno, que se ha establecido en función de la litología presente en cada una de las zonas del territorio analizado (estableciéndose tres grandes grupos: yesos, calizas y resto de sustratos) y del comportamiento de estos sustratos respecto a la fracturación, porosidad e impermeabilidad.
-
Delimitación de las Zonas de Especial Protección para las Aves en Aragón, designadas en cumplimiento de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres
CATÁLOGO