Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Service types
Scale
Resolution
-
Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España en Aragón, basado en imágenes SPOT5 y PNOA del año 2009 , con escala de referencia 1:25.000, enmarcado en el Plan Nacional de Observación del Territorio en España y que recoge información de otras bases de datos de ocupación del suelo existentes de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas
-
Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España en Aragón, basado en imágenes SPOT5 y PNOA del año 2006 , con escala de referencia 1:25.000, enmarcado en el Plan Nacional de Observación del Territorio en España y que recoge información de otras bases de datos de ocupación del suelo existentes de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas
-
Restitución fotogramétrica en tres dimensiones de elementos físicos del terreno de la Ortoimagen de julio Año 1999 0,5 m.; curvas de nivel cada 5 metros, puntos de cota, vías de comunicación, edificaciones, parcelario aparente, hidrografía, toponimia y elementos singulares.
-
Cartografía del Registro Vitícola elaborado entre los años 1994 y 2000. Refleja la situación del viñedo sobre el terreno en el momento de su realización. No se realizó mantenimiento gráfico de la información. Los datos originales se presentaron en formato export de PC ARC/INFO, en simple precisión y coordenadas UTM absolutas, lo que limita la precisión de los mismos a aproximadamente 1 metro.
-
Definición de Zonas Vulnerables a contaminación por nitratos. Estas zonas se han definido en tres normas del Gobierno de Aragón: - Decreto 77/1997, de 27 de Mayo, del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente. - Orden de 19 de julio de 2004 del Departamento de Agricultura y Alimentación. - Orden de 5 de septiembre de 2005 del Departamento de Agricultura y Alimentación.
-
Vuelo INDO (Instituto Nacional de Denominación de Origen) 1989-1997. Escala 1:20.000 en formato raster ecw. Creado en ED50 y convertido a ETRS89 en 2015.
-
El servicio Web Map Service (WMS) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de producir mapas, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG o JPEG y pueden ser invocados por cualquier protocolo web o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios. El estándar define tres operaciones: GetCapabilities, GetFeature y DescribeFeatureType. SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España, integrado dentro del Plan Nacional de Observación del Territorio (PNOT) cuyo objetivo es generar una base de datos de Ocupación del Suelo para toda España.
-
Modelo Digital de Pendientes -en grados- de Aragón (Año 2015), obtenido a partir de los ficheros ascii MDT del PNOA 2015 de 0.5 metros de resolución proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional. La información se presenta en formato ráster, adaptada a su explotación mediante sistemas de información geográfica (SIG).
-
El servicio Web Map Service (WMS) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de producir mapas, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG o JPEG y pueden ser invocados por cualquier protocolo web o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios. El estándar define tres operaciones: GetCapabilities, GetFeature y DescribeFeatureType.
-
El servicio Web Map Service (WMS) está definido por el Open Geospatial Consortium (OGC) con el objeto de producir mapas, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG o JPEG y pueden ser invocados por cualquier protocolo web o software capacitado para la visualización de este tipo de servicios. El estándar define tres operaciones: GetCapabilities, GetFeature y DescribeFeatureType.